Los comercios locales de Barcelona durante muchos años han tenido que enfrentarse a grandes competidores, los cuales cuentan con herramientas avanzadas de tecnología que les permite llegar a un mayor número de compradores, y con esa idea es que nace el Barcelona Market, un nuevo market place donde se pueden adquirir productos y servicios en más de 2.500 tiendas de la ciudad.
Gracias a la llegada del Barcelona Market los comercios locales se colocan a la par de sus grandes competidores, teniendo en cuenta que a la mayoría de las personas actualmente les gusta hacer sus compras en línea, y que debido a que gran parte de los comercios locales no poseen tiendas online, terminan sin vender sus productos.
La idea de un market place para la ciudad es que se consiga la promoción de los comerciantes locales, que puedan promocionar sus productos y servicios, una idea que ha gustado y por lo que se han apuntado más de 2.500 tiendas como esta en el portal bcnmarket.barcelona y también empresas de servicio como agencias de marketing online y SEO.
Descubre qué es Barcelona Market
Para que este nuevo market place sea visto como una opción de compra dentro de la ciudad de Barcelona, y que ciertamente los comerciantes locales vean un incremento en sus ventas, es necesario que se conozca un poco más en detalle sobre el mismo, así que en este post te contaremos un poco más sobre su funcionamiento.
Al realizar el lanzamiento del market place de Barcelona, el Ayuntamiento colocó la promoción de 280.000 bonos de consumo que podrán ser descargados por los consumidores, y que serán canjeables en los comercios locales que se sumaron a esta iniciativa.
Básicamente estos bonos de consumo son descuentos que los comerciantes locales colocaron a disposición de los consumidores, promoviendo así el comercio en línea de sus productos, con la intención de que el market place funcione de forma similar a la del gigante comercial Amazon.
Los 280.000 bonos de consumo equivalen a unos tres millones de euros aportados por el Ayuntamiento, y que tienen un valor de 20 euros, así que su utilización puede ser para compras iguales o superiores a dicha cantidad.
Con esta iniciativa se busca la recuperación financiera de los comerciantes locales que se ha visto afectada en gran medida por la pandemia, y que ha sido inspirada en los bonos para la promoción de la cultura luego de la desescalada.
El uso de estos bonos tenía un plazo máximo de 15 días y cada persona podrá ser titular de tres de ellos, pero una vez utilizados estos para la compra de productos, podrán recibir unos nuevos para seguir con sus compras en el market place de la ciudad.
Los interesados en utilizar los bonos de consumo en el Barcelona Market tienen que hacerlo hasta máximo el 31 de diciembre en sus tiendas físicas, ya que hay que canjearlos en cada uno de los comercios locales que se sumaron a la iniciativa.
¿Tiene futuro el market place de Barcelona?
Ante una iniciativa siempre somos escépticos sobre su funcionamiento, si verdaderamente servirá para cumplir con el objetivo por el cual se ha creado, algo que también ocurre con Barcelona Market.
La digitalización de los comercios desde que llegó la pandemia se disparó, por lo que solo aquellos que se sumaron a esta fueron los que pudieron tener ventas durante el confinamiento, así que la iniciativa de maximizar dicha digitalización para el resto de los comerciantes locales es una propuesta interesante, y que los beneficiará enormemente.
El comercio online sin duda alguna tiene buenos números de ventas, es la vía favorita para las personas comprar hoy en día, algo que ya era hora que pudieran aprovechar los comerciantes locales que también cuentan con productos y servicios de excelente calidad, pero que no siempre son conocidos por quedar a las sombras de los grandes comercios.
Con la llegada de la plataforma bcnmarket.barcelona, ahora los comerciantes locales de la ciudad tienen su espacio en línea, un lugar donde los compradores podrán acceder de forma sencilla a lo que ellos ofrecen, para que así puedan comprarlos o reservarlos, y pasar luego por la tienda física para su retiro.
Quienes se han adherido a esta iniciativa lo han hecho en parte en forma gratuita, pero también está la opción de hacerlo mediante el pago de una cuota mensual equivalente a 8 euros más IVA, por los cuales se les permite vender sus productos en línea y a domicilio, recibir soporte técnico, entre otras cosas.
Aunque se han sumado ya más de 2.500 tiendas de Barcelona a esta iniciativa, continúa abierta a todos los que deseen ser parte de ella en la ciudad, ya que se busca es que los comercios físicos continúen con sus actividades en sus establecimientos, pero complementados con lo digital, un espacio que tiene mucha demanda entre los consumidores.
¿Qué puedo comprar en el Barcelona Market?
Todos los productos que puedes estar necesitando en tu casa u oficina los puedes conseguir en el market place de Barcelona, desde los ingredientes para una cena familiar, hasta aquel libro de tu autor favorito que has estado buscado durante tanto tiempo.
Son muchas las opciones que hay y seguro aumentarán una vez que más comercios locales se sumen a la iniciativa, así que es un espacio que puede funcionar muy bien, no solo para los comerciantes de la ciudad, también para los compradores que pueden tener cerca todo lo que están requiriendo sin siquiera saberlo.