Preparar un gel antiséptico por tu cuenta con el fin de poder limpiar tus manos cuando sea necesario resulta muy simple, sin embargo, no debes olvidar que no se trata de un sustituto para una buena limpieza de manos.
Por lo que esta clase de gel supone una solución ideal únicamente en aquellas ocasiones donde no tienes posibilidad de lavarte las manos. Dicho eso, a continuación te decimos cómo hacer tu propio gel desinfectante para manos en casa
¿En qué consiste el gel desinfectante y cuál es su uso?
Se trata de una solución antiséptica, la cual normalmente se prepara con alcohol isopropílico y etílico, pero que podría encontrarse compuesto de igual manera por otras sustancias, por ejemplo, clorhexidina y/o cloruro de benzalconio.
Suele utilizarse no solo con el fin de desinfectar las manos, sino también de evitar el contagio de virus, razón por la cual además de ser utilizado de manera personal, se encuentra igualmente presente dentro de centros médicos, instituciones educativas e incluso en gimnasios, debido al tráfico de personas que suele ser muy grande.
Y si bien podría parecerte más cómodo y sencillo optar por comprar este producto en alguna tienda, lo cierto es que al prepararlo por ti mismo podrás conseguir lo siguiente:
- La facilidad de poder contar con él y usarlo inmediatamente.
- Percibirás un gran ahorro a nivel económico.
- Podrás cerciorarte que únicamente incluye productos naturales.
Aprende a preparar un gel desinfectante para manos dentro del hogar
Después de conocer qué es realmente un gel desinfectante y el uso del mismo, a continuación vamos a explicarte de qué manera puedes preparar uno completamente natural y efectivo en tu hogar. ¡No te lo pierdas!
Ingredientes necesarios
Para poder hacer este tipo de gel en casa, debes asegurarte de contar con los siguientes elementos:
- 1 frasco dosificador con capacidad para 1lt.
- Alcohol isopropílico (ayuda a eliminar y evitar el desarrollo de microorganismos).
- Aceite de árbol de té (tiene grandes propiedades antivirales y antibacterianas).
- Aceite de lavanda (ayuda a hacer frente tanto a bacterias como a virus).
- Aceite de eucalipto, rosa mosqueta, azahar, limón o alguna otra clase de aceite esencial (ofrece un agradable olor).
- Gel de aloe vera (actual como conservante y disminuye los efectos del alcohol isopropílico, el cual podría irritar la piel).
- Un envase pequeño de plástico con tapa a presión o de botón (opcional) con capacidad para 100 mililitros.
Pasos para su preparación
Para comenzar, debes agregar dentro de un bol de cristal 8 cucharadas del gel de aloe vera.
En caso de querer extraer el gel de forma directa de la planta, debes asegurarte de hacerlo cuidadosamente para evitar pincharte. Luego, agrega 6 cucharadas de alcohol isopropílico, lo cual sería aproximadamente 90 mililitros, siendo aconsejable que uses el etanol y que su concentración sea superior al 60%.
Después deberás asegurarte de mover bien la mezcla para lograr que quede completamente unida.
Al llegar a este punto, debes considerar si deseas un gel más sólido o líquido, en caso de buscar que sea más sólido solo tendrás que añadir más aloe vera.
Ten en cuenta que dependerá en gran medida del envase donde lo coloques al final.
Añade dentro del bol el aceite esencial de lavanda (10 gotas), al igual el aceite del árbol del té (16 gotas), y también el aceite esencial (5 gotas) que selecciones para perfumar tu gel desinfectante.
Con el fin de simplificar un poco el proceso podrías utilizar un cuentagotas, pero antes de hacerlo cerciórate de que el mismo se encuentre estéril.
Después, usando una cuchara, mezcla cada uno de los ingredientes hasta conseguir una masa gelatinosa y espesa. En caso de no desear que el gel quede espeso, siempre tendrás la posibilidad de agregar una mayor cantidad de aceites esenciales.
Para terminar, vierte la mezcla dentro del frasco dosificador y ¡listo! Al salir de casa podrías optar por utilizar el envase plástico para llevar tu gel desinfectante a donde quiera que vayas.
Otras alternativas
Además de la opción anterior, otras alternativas que podrías considerar son las siguientes:
Opción 1
Diluye 7 partes de alcohol etílico en 3 de agua y viértelo dentro de algún frasco; en caso de que desees darle la consistencia propia de un gel y al mismo tiempo poder humectar tu piel, podrías optar por agregarle media cucharada (sopera) de glicerina.
Opción 2
Mezcla 1/3 taza de gel de aloe vera, 2/3 taza de alcohol etílico y 10 gotas de aceite esencial (ya sea de eucalipto o lavanda), luego viértelo en un frasco y listo.
Opción 3
Diluye 4 cucharadas (alrededor de 40ml) de gelatina sin sabor dentro de 150ml de agua caliente; y una vez que la misma comience a enfriarse, agrega 1 taza de alcohol etílico.
Luego enfría la mezcla hasta conseguir un gel y podrás comenzar a utilizarla.
¿De qué manera utilizar un gel desinfectante?
De acuerdo con los expertos, para usar correctamente el gel desinfectante conviene que tengas en cuenta lo siguiente:
- Apuesta por un producto que contenga, por lo menos, un 60% de alcohol.
- Utiliza suficiente gel para lograr cubrir las manos.
- Frota ambas manos hasta lograr que el producto se seque, aproximadamente por unos 20 segundos.
- No limpies o enjuagues tus manos hasta que el gel desinfectante se encuentre totalmente seco, de lo contrario podría no ser tan efectivo.
- El gel no funcionará bien si tus manos se encuentran demasiado sucias y/o grasosas.