¿Qué diferencia hay entre guitarra clásica y flamenca?

A primera vista la guitarra clásica y la flamenca parecen la misma, sin embargo, hay varias diferencias importantes, y es que son diversos elementos los que se diferencia entre sí, por eso es importante conocer cada uno para elegir la más adecuada, según lo que busquen los músicos. Accede a la guía para comprar guitarras españolas o clásicas.

¿En qué debemos fijarnos para diferenciar entre una guitarra clásica y flamenca?

1.      Cuerpo y cuerdas

La guitarra clásica y flamenca tiene mucho parecido entre ellas, incluso se consideran hermanas, ya sea en el número de cuerdas, en su forma, y en la cantidad de trastes, pero sin embargo, esto únicamente en la apariencia.

La realidad es que cuentan con diversos elementos que la diferencia de distintas maneras.

La principal diferencia se puede notar en los aros, en la guitarra española o flamenca los aros son más estrechos, en comparación con la clásica, la cual cuenta con aros de mayor anchura, por lo que el tamaño de su cuerpo es mayor.

Además, en el anverso de la tapa se notan claras diferencias entre ambas guitarras, ya que las barras armónicas cuentan con una disposición distinta.

El varetaje o sistema de barras internas en la guitarra flamenca, tiene como finalidad mejorar la sonoridad percusiva de la tapa. Mientras que, en la guitarra clásica, lo que se quiere es más profundidad, y lograr el “sustain” de la nota.

De igual manera, las cuerdas de la guitarra clásica son más altas, y en la guitarra flamenca la acción es más baja.

Esto se debe a que la guitarra flamenca necesita de “cerdeo” en las cuerdas para conseguir su sonido característico, lo cual se consigue con una altura muy baja, con relación al diapasón.

Con una acción más baja, la sensación de comodidad es mayor, lo cual mejora el tocado de la guitarra a los músicos.

2.      Materiales de fabricación

Los materiales de fabricación son otro punto donde se diferencian ambas guitarras. La clásica cuenta con un diseño más orientado a la elegancia, por lo que se usa madera que favorezca este resultado, y por lo general, la guitarra clásica se fabrica con maderas de palo santo, abeto, o credo.

En cambio, la guitarra flamenca se fabrica en madera de ciprés, consiguiendo una estructura más maciza, aunque logra una mayor ligereza.

La madera de ciprés se utiliza para el fondo y los aros y para la tapa se emplea abeto alemán. La combinación de ambas maderas resulta más ligera, en comparación con la madera palosanto y de cedro.

De igual manera, el material para el fondo, los arcos y la tapa es más delgado, lo que reduce el peso total de la guitarra española.

3.      El sonido de las guitarras

Uno de los rasgos que más diferencian a la guitarra clásica y la flamenca es el sonido, por lo que es importante saber elegir entre ambas, y es que por ejemplo en la guitarra flamenca el sonido que se obtiene es más seco y rasgado, hay quienes lo encuentran similar a un gruñido.

Con la guitarra clásica el sonido es más suave y profundo, generando una sensación más envolvente. En otras palabras, el decay de la guitarra española es más corto, y el de la guitarra clásica es más largo.

La diferencia de maticas en los sonidos se debe a los aspectos estructurales antes mencionados, lo que convierte a cada guitarra en la indicada para un género diferente.

La guitarra española permite una tocada más fácil en géneros más rápidos, donde la pasión de la música es intensa. Por su parte, la clásica cuenta con un sustain más alto, por lo que sus notas tienen mayor potencia y la vida es más larga, en comparación con la flamenca.

¿Es posible tocar flamenco con una guitarra clásica?

En caso de tener una guitarra clásica y querer tocar flamenco, surge la duda de sí se puede tomar este género español tan característico con una guitarra que no sea de flamenco.

Si apenas se está aprendiendo a tocar guitarra, en principio no importa mucho el tipo de guitarra que se use. Sin embargo, a largo plazo es posible notar la diferencia cuando se intente tocar flamenco.

Cuando más se aprende a tocar flamenco, se requiere de cuerdas más cercanas al mástil, por lo que es necesario contar con una guitarra española para conseguir un mejor resultado al tocar.

Una vez se aprenda lo básico del flamenco con la guitarra clásica, lo ideal es pasar a una guitarra flamenca, ya que se consigue una mayor soltura a la hora de tocar, y en caso de tener una guitarra clásica y no tener la posibilidad en el momento de comprar una flamenca, hay dos soluciones que pueden ser útiles.

Una solución es pegar un golpeador, estos se venden en forma de lámina grande, y se deben cortar de acuerdo a la forma requerida. Después se pega con mucho cuidado y precisión, dado que no se puede separar una vez pegado.

Si se coloca bien el golpeador, apenas se nota la diferencia entre la guitarra clásica y la flamenca.

Otra manera es bajando la altura de las cuerdas. Para esto, se puede usar una cejuela de puente, ya sea de plástico o de hueso. Junto con una lima de metales o de uña para conseguir la forma correcta.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *