La defensa presenta un incremento del 11% para este año.

Para este año, una suma de 8.453 millones euros se presentará para la gestión del ministro de defensa. En este sentido, se habla de un aumento que sobrepasa el 10% con comparación con el año pasado. Así fueron las órdenes provenientes del gobierno al momento de tratar asuntos relacionados a los nuevos presupuestos en materia de defensa para el 2018. María Dolores de Cospedal, encargada de este departamento pasaría a contar entonces con esta cifra su ejercicio en el año en curso, otorgándole más recursos para sus asignaciones correspondientes.

¿Qué se debe de aclarar y por que se desconoce?

Existen, por los momentos, temas que necesitan aclararse por parte de las autoridades, y es que todavía se desconoce, por ejemplo, el desglose de los ministerios, sin embargo, ya estaría hablando de una inversión de casi 11 mil millones de euros para nuevas dotaciones y sistemas de armamento durante los próximos 15 años. A pesar de que aparentemente no exista una significancia tan alta, no deja de ser cierto que este aumento representa uno de los más importantes desde el año 1986, y por lo tanto, una acontecer importante en los cambios presupuestarios de la nación en los últimos años.

Gran parte de las declaraciones apuntan a que existe, por parte de los inversionistas, una forma precisada para constatar los gastos. En ese sentido, se habla de un conjunto de directrices que permiten distinguir entre lo que corresponde o no a la inversión militar. Las bajas en esta clase de inversiones tuvieron bajas de más del 20% para el área de la defensa, y una baja de más del 40% en lo que corresponde a inversiones generales. Por esto, se ha hecho un llamado al rescate de toda la maquinaria, en aras de resolver el asunto. Parte de esto fueron las declaraciones dadas desde la defensa, quienes aseguran que el incremento atiende a las exigencias de la OTAN de aumentar sus gastos en un 2% del PIB. Estas declaraciones habrían sido dadas por fuentes provenientes del ministerio.

Muchas habrían sido las promesas realizadas por el ejecutivo. Por ejemplo, en diciembre de 2018 el ejecutivo se habría comprometido a incrementar más de 80% el gasto en la inversión militar para los próximos 7 años. En ese sentido, la meta habría sido llegar a los 18 mil millones de euros. Esta información habría sido remitida al secretario ejecutivo, quien se encargaría de exponer cuáles serían los pasos a tomar para satisfacer estas cantidades durante los próximos años. En ese sentido, estos pasos se llevarían a cabo para cumplir el acuerdo de Gales del 2014, el cual plantea la propuesta para el 2% del PIB para el gasto militar para los próximos 10 años.

El 80% significaría parte del este 2%, conformando un 1.6% del PIB de España, razón por la cual aún se desean continuar las inversiones y las estrategias pertinentes a dicho aumento. La idea consiste en elaborar un plan de acción que permita cumplir con los objetivos cubiertos y comprometidos desde España. Esto podría tomar más tiempo del esperado, razón por la cual resulta importante mantener un plan efectivo, el cual permita alcanzar los objetivos propuestos en las reuniones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *