Las 10 tendencias tecnológicas que revolucionarán el 2024. ¿Estás preparado?

Las tendencias tecnológicas están en constante evolución, y el año 2024 no será la excepción. Como ciudadanos del mundo digital, es importante conocer cuáles son estas tendencias ya que marcarán un antes y después en nuestra forma de vida. En este artículo te mencionaremos las 10 tendencias tecnológicas que revolucionarán el próximo año.

¿Qué es una tendencia tecnológica?

Son las tecnologías emergentes que tienen el potencial de transformar la forma en que vivimos, trabajamos y nos relacionamos. Estas tendencias suelen estar impulsadas por avances en la ciencia, la ingeniería y la matemática.

Las tendencias tecnológicas pueden ser de naturaleza disruptiva, lo que significa que pueden cambiar radicalmente la forma en que hacemos las cosas. Por ejemplo, la aparición de Internet cambió la forma en que nos comunicamos, compramos y trabajamos.

Otras son más evolutivas, lo que significa que mejoran o extienden las tecnologías existentes. Por ejemplo, la evolución de los teléfonos inteligentes ha mejorado la forma en que nos comunicamos y accedemos a la información.

¿Cuáles son las tendencias tecnológicas que dominarán el 2024?

Cada año supera al anterior y viene con mejoras para simplificar nuestras y resolver desde los problemas más sencillos hasta los más complejos. Es por ello que en los próximos doce meses veremos algunas innovaciones como:

Inteligencia artificial (IA)

Se ha convertido en uno de los campos más importantes para la innovación tecnológica. En el 2024, la inteligencia artificial se enfocará en desarrollar algoritmos que faciliten la automatización de procesos empresariales. Desde la atención al cliente hasta la producción de bienes, la IA será un factor determinante en la competitividad de las empresas.

La IA tiene el potencial de automatizar muchas tareas que actualmente realizan los humanos, lo que podría conducir a cambios significativos en el mercado laboral.

Internet de las cosas (IoT)

Seguirá creciendo de forma exponencial en los próximos años, y en 2024 se espera que haya más de 30 mil millones de dispositivos conectados a la red. Este crecimiento se verá impulsado por el desarrollo de nuevas tecnologías, como el 5G, la inteligencia artificial y el machine learning.

Realidad virtual y realidad aumentada

La VR y la AR son tecnologías que permiten a los usuarios experimentar entornos virtuales o aumentados. Estas tecnologías tienen el potencial de revolucionar la forma en que aprendemos, trabajamos y nos divertimos.

Se espera que en los próximos años los dispositivos se vuelvan más ligeros, cómodos y portátiles y tengan una resolución y un campo de visión más altos, lo que proporcionará una experiencia más inmersiva.

Blockchain

Para el próximo año el blockchain utilizará en una gama más amplia de aplicaciones, como la banca, la logística, el gobierno y la atención médica. Además, se hará más escalable para poder manejar un mayor volumen de transacciones.

En cuanto a la seguridad, será más seguro para proteger los datos de las transacciones y se usará para áreas como el manejo de la cadena de suministro, sistemas de votación más confiables y para el almacenaje de datos médicos.

Robótica

Para esta rama se espera que la inteligencia artificial y el machine learning permitan que los robots tomen decisiones y actúen de forma autónoma. Esto ayudará a las máquinas a realizar tareas complejas y peligrosas que actualmente son realizadas por humanos.

También se espera que la robótica colaborativa influya en los avances en la seguridad y otras áreas gracias a la interacción entre humanos y robots para efectuar tareas que actualmente realizan solo los humanos.

 5G

Es la próxima generación de tecnología inalámbrica y se espera que sea el estándar para las conexiones de internet.

El 5G ofrecerá una velocidad considerablemente más rápida que la actual. Su adopción será vital para el éxito del IoT, y su aplicación en la industria del transporte y la medicina será cada vez más evidente.

Computación cuántica

La computación cuántica es un campo de investigación que promete ser una revolución para el mundo de la tecnología de la información. El 2024 marcará un hito en la exploración de su capacidad para procesar grandes cantidades de datos y en la creación de sistemas capaces de realizar tareas complejas a una velocidad nunca antes vista.

Cloud computing

El uso del cloud computing permite a las empresas acceder a recursos de la tecnología de la información a través de internet de manera más rápida y sencilla. En el 2024, el uso de la nube será crítico tanto para el almacenamiento de datos, como para la gestión y procesamiento de grandes cantidades de información.

Fintech

La tecnología financiera (Fintech) es una tendencia que desde hace unos años ha cambiado la forma en que se interactúa con las empresas financieras.

En el 2024, se espera que la Fintech continúe su crecimiento promoviendo el acceso a servicios financieros como pagos, inversiones, préstamos y ahorros.

Ciberseguridad

Las organizaciones adoptarán medidas de ciberseguridad más estrictas para proteger sus datos y sistemas. Esto se debe a que las amenazas cibernéticas se están volviendo cada vez más sofisticadas y difíciles de detectar.

Por otro lado, se centrarán en la prevención de ataques cibernéticos, en lugar de centrarse en la respuesta a los incidentes. Esto se debe a que es más rentable prevenir un ataque que responder a uno.

Así pues, presta mucha atención a tu entorno y los cambios sociales y económicos que influyen en tu negocio para que decidas cuáles serán las tendencias tecnológicas que tu empresa demandará para seguir a flote en este mundo tan competitivo.