Existen lugares en el planeta que alcanzan temperaturas extremas, ya sean altas o bajas, sin embargo podemos llegar a imaginar que en tales condiciones, es imposible que se dé la vida o dado el caso, sean animales con cualidades que le permitan sobrevivir a estas temperaturas.
Oymyakon, el lugar más frío del mundo
No obstante existe un pueblo que llega a bajas temperaturas, siendo posible incluso que la gasolina de un coche se congele con tan solo dejarlo estacionado y sí, este pueblo conocido como Oymyakon se encuentra habitado.
En el siguiente artículo exploraremos un poco sobre este increíble y helado pueblo, qué comen, como son sus habitantes y como hacen para vivir en una temperatura tan extrema.
En Oymyakon es posible ver a las personas con las pestañas congeladas, con hielo en sus ropas, siendo incluso los termómetros digitales, pasados los -62 ºC son incapaces, en algunas ocasiones, de registrar las temperaturas del ambiente.
El nombre de este pueblo proviene de la palabra «kheium» lo que se traduce como «lugar de agua no congelada, lugar donde los peces pasan el invierno». Por otra parte, también se dice que tiene su origen en la palabra «heyum», que significa «lago congelado».
La historia de este pueblo comenzó entre la década de 1920 y 1930, siendo en aquel entonces un sitio de parada para los hombres que pastoreaban renos, haciendo uso de su fuente termal para bañar a sus rebaños.
Los habitantes nómadas que llegaron aquí lo hicieron debido a que el gobierno soviético los obligó, naciendo de esta forma, Oymyakon. El pueblo se encuentra en Siberia, en la República de Sajá, la cual pertenece a la Federación Rusa.
¿Cuál es la tempera más baja registrada?
Para el año de 1926, exactamente el 26 de enero, se registraría la temperatura más baja en una localidad habitada por personas, llegando a registrar los termómetros unos -71,2 ºC.
¿Qué temperaturas son las normales?
La temperatura del pueblo suele ser de unos -50 ºC, en este instante la estación meteorológica oficial hace un registro que llega a los -59 Cº, mientras que los termómetros digitales registran unos -62 Cº.
En cambio, los habitantes afirman que las temperaturas pueden encontrarse cerca de los -68 ºC. Siendo incluso el estimado de los estudiantes para asistir a clases, una temperatura que se encuentre una temperatura menor a los -52 ºC.
¿Cómo es vivir en Oymyakon?
Los habitantes del pueblo no pasan más del tiempo del necesario en las calles, siendo un día habitual para ellos estar en sus hogares calentándose. Incluso las personas que se cruzan por las calles no son muy conversadoras, debido al efecto del clima sobre el estado de ánimo.
Las casas son de madera y durante el verano, cuando la temperatura llega hasta los 27 ºC, es cuando los habitantes aprovechan para reunir leña para lo que queda de año. Colegios y hospitales poseen calderas de carbón para que les sirva de calefacción.
De igual forma cuentan con un generador de diesel, el cual se encarga de suministrar energía suficiente para los 500 habitantes de Oymyakon, para que puedan cargar sus móviles, tener televisión e internet, servicios que les permiten mantener una línea de comunicación con el centro del país.
Aquí no existe acueducto, los habitantes tienen baños que se encuentran a unos metros de distancia de la casa, con hoyos de 2,5 metros de profundidad, esto debido a que es imposible perforar el suelo para realizar un sistema de cañería.
Sin embargo y gracias al frío, los olores se neutralizan, así como la proliferación de enfermedades. Cuentan también con baños rusos que emplean todas las noches.
La duración de los días en la época de invierno suele ser de tres horas. En cambio y en el verano esta se extiende a 21 horas. En la época invernal, las pechka deben estar encendidas desde temprano, dado que, al pasar tanto tiempo sin calor, los hogares se hielan.
Por lo general, la mayoría de las personas cría caballos, vacas o venados, aunque hay también quien se dedique a la minería, dado que existen yacimientos donde se extraen diferentes minerales, como la plata y el oro. La fauna que lo rodea es de osos, lobos, conejos, una gran variedad de peces y aves, por lo que muchos se dedican a la caza y a pescar.
Debido al frío es normal que los habitantes de este lugar sean muy bebedores, es la forma en que tienen para soportar tal clima, no obstante, algún borracho que se quede dormido en la calle y permanezca más de una hora afuera, puede llegar a morir.
¿Por qué hace tanto frío?
La razón por la que el frío alcance tan baja temperatura se debe a tres motivos: el altiplano donde se encuentra el pueblo, la distancia a la que está con el océano y la condición anticiclónica que sufre por cada invierno.
Este se encuentra por encima de un altiplano de 749 metros, lo que contribuye a que las temperaturas desciendan más que en otras localidades. Por otra parte, sufre de situaciones donde el aire frío se estanca en la región, lo que ocasiona también el frío extremo. Además de encontrarse rodeado de montañas.
Sin duda alguna es un pueblo muy peculiar, con habitantes que han encontrado la forma de sobrevivir a pesar de las condiciones del clima y que no deja de sorprender por sus constantes heladas, siendo una localidad en la que muy pocas personas se atreverían a vivir. En definitiva, hay muchos mejores lugares donde hacer turismo como verás en nuestros artículos.