¿Por qué ha habido un golpe de estado en Myanmar?

La noticia del golpe de estado en Myanmar fue algo de gran tendencia en todo el mundo, si bien no fue una noticia que trajo sorpresas, si causó mucha controversia a nivel mundial.

Causas por las que ha habido un golpe de estado en Myanmar

El Tatmadaw había declarado un estado de emergencia con una duración de un año y anunció que el poder estaba tomado por el comandante en jefe de las fuerzas armadas: Min Aung Hlaing.

Myanmar, también conocida como Bianmar, ha sido azotada a una inestabilidad económica durante muchos años, pero comenzó exactamente desde la declaración de su independencia a Gran Bretaña en el año 1948.

El comienzo de todo

  • Fue ya entre los años 1958 y 1960, cuando se instauro un gobierno provisional por parte del ejército y comandado por U Nu, legalmente declarado como el primer ministro democrático e Myanmar, para poder resolver los inconvenientes que tenían internamente.
  • Después, los militares decidieron restaurar aquel gobierno civil después de haber realizado las elecciones generales en Myanmar para el año 1960, pero esto solo duró dos años, puesto que los militares realizaron un golpe en 1962 y se instauraron por un periodo de 26 años de gobierno militar, todo esto bajo el mandato de Ne Win.
  • Ya en el año 1988, se presentaron protestas en todo el país, los civiles estaban en desacuerdo con las gestiones debido a las problemáticas económicas, lo que hizo que Ne Win renunciara a liderazgo que tenía.
  • En el mismo año, se formó El Consejo de Restauración de la Ley y el Orden del Estado, el cual hizo la toma del poder.

  • En 1990, hubo permisión por parte de los militares para poder realizar unas elecciones libres, esto debido a que creían que contaban con el apoyo de todos los ciudadanos del sector popular. Hubo una victoria arrasadora por parte de la candidata Suu Kyi, pero los militares no quisieron ceder el poder y la tomaron bajo un arresto domiciliario.
  • Mantuvieron el poder por un tiempo de 22 años hasta 2011, siguiendo unos parámetros estrictos donde fue redactada una Constitución en el año 2008.
  • La transición democrática se ejecutó durante el año 2011 y 2015, ya en el último año indicado fueron realizadas las elecciones donde resultó una nueva victoria por parte de Suu Kyi.
  • Pero a pesar de esto, los militares hicieron una retención del poder sustancial y también del derecho al nombramiento de una cuarta parte de los actuales miembros del parlamento del país.
  • El golpe de estado ocurrido en el 2021 fue producido después de las elecciones generales que fueron pautadas el 8 de noviembre del año 2020, donde la Liga Nacional para la Democracia logró obtener un total de 396 de los 476 escaños disponibles del parlamento de Myanmar.
  • El ejército se cuestionó dichos resultados, por lo que tomaron la decisión de afirmar que las elecciones fueron fraudulentas. Los rumores de un golpe de estado se habían dado días antes por parte de las naciones: Estados Unidos, Francia y Australia.
  • Se presume que los militares habían detectado un presunto fraude en las nuevas elecciones celebradas en 2020, lo que podía amenazar con la soberanía nacional. Días antes de la ejecución del golpe, La Comisión Electoral de la Unión que está presidida por civiles, rechazó de forma categórica todas las denuncias de fraude electoral que anunciaron los militares, donde resaltaron la falta de pruebas para poder dar respaldo a sus declaraciones.
  • El golpe de estado pudo haber sido ejecutado con el objetivo de que los militares mantuvieran un papel unánime dentro de la política de Myanmar.
  • Hlaing tuvo un gran fallo en la ejecución de su poder, lo que probablemente lo expuso a un rendimiento de cuentas y un posible procesamiento judicial por los crímenes de guerra que hubo durante el conflicto rohingya en muchos tribunales de carácter internacional.
  • Min Aung Hlaing había anunciado que era posible una entrada en la política pero como civil, esto después de asegurar su jubilación. También hubo declaraciones por parte del grupo de Justicia para Myanmar, donde señalaron los intereses financieros y comerciales que presuntamente tenía Min Aung Hlaing y toda su familia, lo que quizás llevó a la ejecución del golpe de estado.
  • Las reacciones Internacionales fueron muy variadas, algunos países estuvieron preocupados con las consecuencias de este golpe, por lo que muchos recomendaron también un diálogo interno entre los militares y el gobierno para poder dar generar una solución. Otros en cambio, condenaron el golpe ejecutado y pidieron la liberación inmediata de los funcionarios que fueron detenidos.
  • Las organizaciones intergubernamentales dieron su expresión de preocupación ante tales problemas, y también sugirieron un diálogo entre las dos partes. Aparte de esto, la Unión Europea también pidió la liberación de los detenidos y condenó los hechos del golpe de estado.

¿Existen bases legales?

La legalidad de este golpe de estado es cuestionada por varios juristas. Durante el golpe, los militares tomaron la decisión de regirse por los artículos 417 y 418 que están en la Constitución aprobada del año 2008, esto como una base legal para poder tomar el poder de nuevo.

Sin embargo, el artículo 417 que está en dicha Constitución establece que solo está autorizado un presidente en ejercicio para poder activar el estado de emergencia en el país, mientras este bajo una previa consulta a la Defensa Nacional y al Consejo de Seguridad.

El futuro de Myanmar ha sido muy cuestionado, puesto que aunque aún se tienen esperanzas de que todo puedas resolverse por medio del diálogo, puede que el pueblo de Myanmar comience unas protestas mucho mayores, lo que podría generar una crisis mucho mayor a la que están viviendo actualmente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *