Hay informaciones de mundo empresarial que la gran mayoría desconoce. Al hablar de un ERP lo más probable es que casi nadie sepa sobre esto, que se tengan muchas dudas al respecto, y más porque se trata de un software tecnológico, es decir, su utilización es un tanto reciente.
Las empresas siempre están en la búsqueda de nuevas soluciones tecnológicas para mejorar su desempeño, una de ellas es el ERP, un tipo de software que facilita en muchos sentidos las tareas que se tienen que realizar en las mismas.
En este artículo te dejaremos detallado qué es un ERP y sus beneficios, para que así veas lo útil que es este tipo de software para tu empresa, y así podrás considerar su implementación para mejorar su rendimiento en todos sus departamentos.
Definiendo un ERP
Los ERP se han convertido en una herramienta fundamental para todas las empresas que conocen de él, así que no dejes de leer ninguno de los detalles que encontrarás líneas abajo, ya que probablemente ocurra lo mismo en tu caso.
Las siglas ERP corresponden a Enterprise Resource Planning, es decir, se trata de un software de gestión y planificación de los recursos empresariales, de modo de que se puedan automatizar las tareas que se realizan en los diferentes departamentos que conforman una empresa.
Un ERP es una herramienta que permite organizar, programar y automatizar los procesos y asignaciones en una empresa, ayudando así a tener un mayor control de todo lo que sucede en ella, y que al final permite la creación de estrategias competitivas y acertadas.
Dentro del ERP se consiguen distintos módulos que aplican a los diferentes departamentos de una compañía, para que así se faciliten las tareas a desarrollar en los mismos, así que no importa si se quieren automatizar algunas tareas de recursos humanos, distribución o ventas, ahí tendrás un módulo disponible para ello.
Beneficios de un ERP
Más allá de lo ya mencionado, queremos especificarte los beneficios que tiene un ERP para una empresa, porque con ellos quizás encuentres respuestas que has estado necesitando por algún tiempo, y esos son:
1. Evita la repetición de datos
La duplicación de datos en una empresa es un error que sucede con mucha frecuencia, por eso al implementar un ERP conseguirás que eso no siga ocurriendo, lo cual termina siendo una pérdida de tiempo importante que se podría emplear en otras acciones favorables para la organización.
Al utilizar un ERP, los trabajadores de la empresa se sentirán más motivados a continuar con sus trabajos, ya que no estarán trabajando doblemente con datos que ya han sido ingresados en el sistema, lo cual podría ocurrir si no se fuese implementado dicho software en la compañía.
2. Mantiene más controlada la cadena de valor
Otro de los beneficios que tiene un ERP para una empresa, es que consigue conectar a la compañía con sus proveedores y clientes, para que así haya una mayor integración con todos los que conforman la cadena de valor de dicha organización.
Con los datos que la empresa obtiene de sus clientes puede ejecutar mejor sus órdenes de producción y de compra, algo indispensable para que se adapten a las necesidades que se tienen específicamente en cada momento.
3. Facilita la comunicación interna en la compañía
Es indispensable para todas las empresas que sus trabajadores tengan una buena comunicación internamente, y para esto también es muy útil un ERP, ya que en ese software estarán centralizados todos los datos de la empresa, para que así todos estén al tanto de los mismos.
Con la centralización de datos, las empresas garantizan que haya una mayor fluidez en la comunicación de sus trabajadores, de sus distintos departamentos, agilizando así los procesos que tienen que cumplir, y la coordinación que es necesaria en ese sentido.
4. Se adapta a las necesidades de la empresa
Un ERP no es una solución genérica para todas las empresas a la cual deben adaptarse las compañías, más bien este software se adapta a las necesidades que puedan tener, lo cual es posible mediante los distintos módulos que tiene dentro de su sistema.
Hay casos en los que un ERP puede exigir que la empresa cambie algunos de sus procesos, considerando que la intención es que estos mejoren, y es por ello que se recomienda que se utilicen herramientas de código abierto.
5. Permite su ampliación de acuerdo a las nuevas exigencias de la compañía
Al ser un software por módulos, el ERP se puede ampliar para responder a las exigencias de cada compañía, las cuales con el paso del tiempo van aumentando, por lo que se trata de un programa muy efectivo en ese sentido.
Cuando se quiere elegir un ERP para una empresa, es importante considerar la escalabilidad del mismo, para que así el software que se seleccione siempre pueda utilizarse, independientemente de las exigencias que surjan en la compañía.
6. Ayuda a automatizar tareas repetitivas
Existen actividades en las empresas que se vuelven un poco pesadas para sus trabajadores, y una de ellas son las actividades repetitivas, las cuales tienen un valor bajo dentro de las compañías, pero que son necesarias para su funcionamiento.
Utilizando un ERP las empresas consiguen que sus trabajadores no tengan que hacer dichas actividades, las cuales pueden influir de forma negativa en su productividad, algo que al final sería muy perjudicial para la compañía en cuestión.
Son muchos los beneficios que tiene un ERP para una empresa, pero con los datos que te hemos dejado en este post, seguro te sentirás más interesado en este tema que le será de gran ayuda a tu compañía.