¿Vale la Pena Vivir en Dubái?

Hablar de Dubái es hablar de una vida llena de lujos; una ciudad que de la noche a la mañana le ganó la batalla al desierto y compite con las urbes más aventajadas del mundo.

¿Vale la pena vivir en Dubái?

Dubái, capital de los Emiratos Árabes Unidos, tiene más de 2.5 millones de habitantes y alberga los rascacielos más altos del mundo, los hoteles más lujosos, los centros comerciales más excéntricos, islas artificiales que solo la gente rica tiene acceso, así que muchos se preguntan si vale la pena vivir en Dubái.

Antes de responder esa pregunta veamos cómo es la economía de esta ciudad

Dubái se basa mucho en el turismo, la tecnología y el comercio. Como es sabido, Emiratos Árabes Unidos ha sustentado sus principales fuentes de ingresos en el petróleo y el gas, no obstante, las familias reales de los Emiratos han optado por apostar en el turismo, el comercio y la tecnología para diversificar la tecnología y no depender exclusivamente del petróleo.

Esta acertada visión ha convertido a Dubái en centro de atención mundial y epicentro de los avances tecnológicos del Medio Oriente.

En Dubái se han construido enormes rascacielos, destacando el Burj Khalifa, que es el más alto del mundo (828 metros de altura), también está el Dubái Mall, que es el centro comercial más grande del planeta (502.000 metros cuadrados), el JW Marriott Marquis Hotel Dubái, que es el hotel más alto del mundo (355 metros de altura) y es el único categoría 7 estrellas, así como el aeropuerto más grande del Medio Oriente, el Dubái International Airport, que moviliza unos 50 millones de pasajeros anuales.

Todos estos hitos han convertido a Dubái en la “perla del Medio Oriente”. Además, la estabilidad económica y social de los Emiratos Árabes Unidos (en comparación con sus vecinos) convierten a la ciudad es un gran atractivo para millones de personas.

En Dubái se pueden conseguir miles de trabajadores de todas partes del planeta, muy en especial de India, el sudeste asiático y Australia, quienes han acudido a esta ciudad atraídos por la estabilidad económica.

Por todas estas características, muchos comparan a Dubái como una ciudad futurista, casi la imagen de “Los Supersónicos”, aquella serie animada donde sus personajes vivían en casas espaciales y coches voladores. Muchos suponen que los empleos en Dubái son muy bien remunerados pero, ¿esto es así? ¿Vale la pena vivir en Dubái?

El precio de la vida en Dubái

Dubái es una de las ciudades más caras del mundo como es de suponerse. Se estima que el precio de la vida en Dubái es 34% más elevado que en España. Por ejemplo, se estima que el alquiler de un apartamento de una habitación puede costar entre 1.500€ y 2.500€ mensuales, dependiendo de la zona dónde se encuentre.

Un almuerzo “económico” en Dubái puede superar los 6 euros y una cerveza llegaría hasta los 10€. Un par de vaqueros de marca reconocida puede costar unos 58€, un par de zapatos deportivos de marca reconocida 70,50€ y una mensualidad de gimnasio alrededor de 80€.

La realidad económica de Dubái

Hay quienes han encontrado una “mina de oro” en Dubái, principalmente de aquellos profesionales calificados para empleos altamente demandados en los sectores turismo, comercio, tecnología y construcción.

Por ejemplo, algunas agencias de empleo señalan que en Dubái un piloto de avión debidamente calificado puede ganar hasta 16.000€ al mes, las azafatas hasta 2.500€ mensuales, un arquitecto alrededor de 11.000€ mensuales (dependiendo del proyecto que esté trabajando) y un ingeniero hasta 14.000€.

Claro está, para optar a estos sueldos es necesario cumplir toda la documentación legal, estar debidamente certificado en reconocidas universidades o centros de adiestramiento y tener mucha experiencia.

También hay que tener en cuenta el tipo de proyecto, como en el caso de los ingenieros y arquitectos, quienes pueden ganar mucho dinero si participan en ambiciosos proyectos en Dubái.

Pese a toda esta ilusión que ofrece Dubái, en Internet se consiguen muchos testimonios de personas (entre ellos españoles) que se han ido a esta ciudad creyendo que encontrarían empleo con jugosos sueldos pero la realidad ha sido diferente.

Por ejemplo, no es muy fácil encontrar trabajos con sueldos que superen los 4.000€ al mes, de hecho, quienes ganen alrededor de 1.500€ mensuales deberían sentirse “afortunados”.

Los cargos como recepcionistas de hoteles, restaurantes y demás negocios para atención al público tienen sueldos de apenas 600€ al mes, los cuales están muy ocupados por trabajadores provenientes de India y el sudeste asiático.

Si se comparan con el alquiler de una habitacion sencilla, que puede ser superior a los 1.000€ mensuales, se deja entrever que los sueldos no compensan los elevados costos de vida.

Si bien es cierto que la comida y el transporte en Emiratos Árabes Unidos son muy baratos, gracias a su condición de país petrolero, los inmuebles y demás servicios son muy caros, así que solamente aquellos profesionales y trabajadores certificados pueden pagar el demandante estilo de vida de Dubái.

También hay otros aspectos sociales y culturales de Dubái que deben tomarse en cuenta antes de tomar la decisión de vivir allí, no está permitida la convivencia de parejas no casadas, las relaciones sexuales fuera del matrimonio son considerados un delito y las relaciones homosexuales consensuadas son penadas hasta con 10 años de prisión.

Por estas razones, la vida en Dubái vale la pena de acuerdo a los intereses y salarios que ganan los trabajadores en el país. Hay que colocar en una balanza los pros y los contras antes de tomar una decisión.