El 11 de setiembre suele ser un día muy especial para los catalanes, dado que ese día se lleva a cabo la Diada, la cual resulta ser la fiesta nacional en Cataluña.
Origen e historia de la Diada
La Diada se volvió un día importante para la oposición antifranquista; sus reclamaciones terminaron el 11 de Septiembre del año 1976, el primero después del fallecimiento de Franco, llamado por la Asamblea de Cataluña y del cual este año se celebran 41 años.
En 1977, la Diada se realizó como queja popular con el lema “Llibertat, Amnistia i Estatut d’Autonomia”, concentrando en el centro de Barcelona a 1 millón de individuos.
A continuación, se institucionalizó otra vez y en el año 1980 fue aceptada legalmente como “celebración nacional”. A partir de ese momento y hasta la actualidad, los homenajes que se le realizan al monumento de Rafael Casanova se han convertido en la tónica tradicional de los eventos institucionales, donde las congregaciones del soberanismo le han quitado algo de visibilidad a la celebración oficial.
La diada en la actualidad
La Diada se instauró como celebración oficial en el año 1980, al ser restituido el Estatuto de Autonomía de Catalunya dentro del ordenamiento territorial español, por lo que ésta fue la primera ley que promulgó el Ayuntamiento de Cataluña.
La festividad se realiza con varios eventos reivindicativos donde tanto partidos políticos como distintas entes hacen entrega de una ofrenda floral a la estatua de Rafael de Casanova. Mientras que otras asociaciones y partidos políticos complementan dicho evento con otro que se realiza en el Fossar de Les Moreres, en Barcelona, en el cual yacen los cuerpos de varios de los defensores de Cataluña, en una conmemoración donde se aceptan aquellas reivindicaciones que tienen un carácter un poco más independentista.
Durante todo el día en que se celebra la Diada, se realizan actividades, conciertos y a partir del 2004 (dentro del que se instauró como evento institucional oficial), como parte de una festividad realizada en Barcelona, en el Parque de la Ciutadella, en donde está ubicado el Parlamento de Cataluña, suelen participar algunos representantes oficiales, además de que normalmente cuenta con la presentación de distintos cantantes.
Un día donde las banderas de Cataluña se ven en todos los balcones
Es habitual que las personas coloquen banderas de Cataluña en los balcones de sus hogares, mientras que en las pastelerías y panaderías es posible comprar el Pan de Sant Jordi, el cual se ha extendido más allá del día de Sant Jordi y ahora funciona como bandera de lo catalán durante las celebraciones realizadas este día.
De igual forma, múltiples collas castelleras, usan este día para realizar en varias de las plazas de Cataluña, los asombrosos “castells” como una manera distinta y peculiar para festejar el 11 de setiembre.
A partir del 2012, la Diada comenzó a ser un evento de representación de la independencia catalán, dado que durante ese año la Asamblea Nacional Catalana, con la aprobación del Parlamento, tomo la decisión de utilizar el 11 de septiembre para llevar a cabo manifestaciones en pro de la Independencia de Cataluña.